Similitud esta es una medida de la semejanza entre dos secuencias, que no necesariamente implica una relación de parentesco entre estas. Ley de Similitud:
Ley de similitud=los objetos similares tienden a ser percibidos como unidad
Gradación
Es más estricta que la similitud, exige no solo un cambio gradual, sino que sea de una forma ordenada. Genera una ilusión óptica y crea una sensación de progresión, lo que conduce a una culminación.
Gradación de módulos
Estos pueden tener una gradación de figura, de tamaño, de color, de textura, de dirección, de posición de espacio y de gravedad.
Gradación de Plano
Esta no afecta a la figura ni al tamaño de los módulos. Esta relación permanece constante. Se distinguen 2 clases:
Rotación en el plano: Esto indica un cambio gradual de dirección de los modulos. Puede ser rotada sin trasladarse en el plano de la imagen.
Progresión en el plano: Esto indica un cambio gradual de posición de los modulos dentro de las subdivisiones estructurales del diseño. Pueden ascender, descender, trasladarse de un ángulo a otro de las subdivisiones en una secuencia de movimientos regulares y graduales.
Gradación Espacial
Afecta a la figura o al tamaño de los módulos. Su relación con la imagen nunca es constante. Se distinguen 2 clases:
-Rotación Espacial: El modulo puede ser rotado para que veamos cada vez un poco mas del borde y un poco menos del frente, Una figura chata puede verse cada vez mas estrecha hasta convertirse casi en una línea fina.
-Progresión Espacial. Es igual al cambio de tamaño. Esto sugiere la progresión de estos en el espacio y permanecen siempre paralelos al plano de la imagen.
Gradación en la Figura
Se refiere a la secuencia de gradaciones que resulta de un cambio real de la figura.
-Unión o Sustracción: Indica el cambio gradual de posiciones de los submodulos que forman a los módulos por unión o sustracción.
-Tensión o comprensión: Indica el cambio gradual de la figura de los módulos, por fuerzas internas o externa, esta aparece como si fuera elástica.
El Camino de la Gradación
Toda forma puede ser gradualmente cambiada hasta convertirse en cualquier otra. El camino a este puede ser por el plano, en el espacio, en la figura o en una combinación de esta. Puede ser directo o dar rodeo.
La Velocidad de Gradación
Es la cantidad de pasos requeridos para que una figura cambie de una a otra. Cuando los pasos son pocos la velocidad es rápida, cuando son muchos pasos es lenta. Una velocidad rápida provoca saltos visuales, una lenta genera ilusión óptica.
Modelos de Gradación
-Serie de Gradación: Es la que queda marcada por una situación inicial y una situación final. Cuando el camino es indirecto deben tomarse consideración las situaciones intermedias.
-Dirección del Movimiento: Son las orientaciones en las situaciones inicial, final e intermedia. Estos pueden ser puestos en fila y procederse a lo largo, a lo ancho o ambos sentidos. Algunos modelos típicos son:
-Movimiento Paralelo: Es el mas simple, estos son transformados gradualmente en pasos paralelos. La culminación es habitualmente una línea recta.
La Estructura de Gradación
Esta es similar a una estructura de repetición, excepto en que las subdivisiones estructurales no siguen siendo repetitivas sino que cambian en tamaño, figura, o ambos, en secuencia gradual y sistemática.
Gradación Alternada
Aporta una complejidad poco habitual en un diseño de gradación. Significa que los módulos o subdivisiones estructurales gradualmente cambiantes, que proceden de direcciones compuestas, son entretejidos entre si.
Repetición y Reflexión. La Reflexión es un caso especial en que una forma es espejada, resultando una nueva forma que se parece mucho a la original pero en dirección contraria. Esta es solo posible cuando la forma es simétrica. La rotación de una forma en cualquier dirección no puede nunca producir su forma reflejada.
Estructura de Repetición: Los módulos son colocados regularmente con un espacio igual alrededor de cada uno. Esta estructura es formal y puede ser activa o inactiva, visible o invisible. Esta queda dividida en subdivisiones de la misma forma y tamaño. La estructura de repetición es la más simple de todas.
ESTRUCTURA DE MULTIPLE REPETICION
Es cuando la estructura se compone de mas de un clase de subdivisiones estructurales, que se repiten en forma y tamaño. Esta es todavía una estructura Formal. Las diversas clases se entretejen en un dibujo regular.
Módulos y Subdivisiones Estructurales
En una estructura Inactiva, e invisible, los módulos son colocados en el centro de las subdivisiones o en las intersecciones de estas. Pueden ajustar con las subdivisiones el tamaño de esta. Si son grandes deberán de interactuar las figuras. En una estructura activa cada modulo queda confinado a su propia subdivisión espacial, pero no necesariamente en el centro. Pueden ocurrir variaciones de posición y dirección.
Repetición de Posición
Esta supone que todos los módulos estén colocados exactamente de la misma manera dentro de cada subdivisión. En una estructura inactiva hay siempre una repetición de posición.
En una estructura activa la repetición de posición no es siempre necesaria. Las líneas estructurales visibles aportan la suficiente disciplina de repetición.
Superposición de Estructuras de Repetición
Una estructura de repetición junto a sus módulos, puede ser superpuesta a otra estructura de repetición. Las dos estructuras pueden ser iguales o diferentes y su interacción puede producir resultados inesperados.
El diseño tiene su origen en el cambio social que los países industrializados sufrieron a principios del siglo XIX y principios del XX, llevando a cabo un avance mundial.
Los campos del diseño surgen según las necesidades que se tenga en las áreas de la comunicación, tecnología, arquitectura etc. Convirtiéndose en un fenómeno ligado a la economía de un país.
El diseño es una solución a un problema de varias naturalezas y en cada situación responde a necesidades referentes a usos, costumbres de construcción y estética. El diseño gráfico a tomado importancia en las áreas de la vida cotidiana.
¿Qué es el diseño? Es un proceso destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para
Producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
· Diseño gráfico: la publicación y edición de libros
· Diseño mecánico: en el diseño de interiores, Etc.
· Diseño industrial: se aplica en la creación de muebles
El diseño interviene en todos los medios de la manufactura, diseño de empaques, etc.
Se aplica en la moda, la creación de textos, la elaboración o construcción de un edificio, la visualización de un empaque para el lanzamiento de un mercado, etc.
Solucionar un problema de variada naturaleza.
¿Cuáles son los elementos conceptuales, visuales de relación y prácticos del diseño gráfico?
Elementos conceptuales: no son visibles, no existen de hecho, sino que parecen estar presentes y son:
Elemento visual: la línea visible del dibujo, tiene largo y ancho, el color y la textura quedan determinados por los materiales usados.
Forma: todo lo que puede ser visto
Medida: el tamaño de la forma
Color. Se distingue por sus cercanías por medio de color utilizando su sentido amplio, comprendido no solo los del espectro solar y los neutros y las variaciones cromáticas.
ementos de relación: la ubicación y la interrelación de una forma en un diseño.
· Dirección: depende de cómo esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene.
· Posición: es la relación respecto al cuadro, a las estructuras.
Espacio: es lo ocupado o vació, liso o ser ilusorio.
· Gravedad: no es visual, es psicológica, es una tendencia a el peso o la liviandad, estabilidad o inestabilidad a formas.
Elementos plásticos: subyacen el contenido y el alcance del diseño gráfico.
¿Qué es un módulo, las características, sus funciones y aplicaciones?
Son formas idénticas o similares que aparecen mas de una vez en un diseño.
Características:
Función.
Cuando se utiliza una forma mas de una vez usamos la repetición y el método más sencillo del diseño.
· Repetición de figura
· Repetición de tamaño
· Repetición de color
· Repetición de textura
· Repetición de dirección
· Repetición de posición
· Repetición de espacio
· Repetición de gravedad